Mundo Animal

Tatuar a los animales de compañía es una forma de maltrato animal

Veterinarios y usuarios en las RRSS repudian este tipo actos crueles y peligrosos para la salud del animal

En redes sociales han estado circulando unas imágenes de animales tatuados que han indignado a los que queremos y defendemos a los animales, pues esto es una expresión de maltrato animal.

Sin embargo, se trata de una tendencia que lleva muchos años, lo cual es repudiado en las redes sociales.

 En muchas ocasiones estas marcas sirven para ‘diferenciar’ a los perros de raza, lo cual podría estimular la compra de animales y no su adopción. Vale resaltar que, con la adopción, no solo se obtiene una mascota, pues se rescata la vida de un ‘amigo peludo’ al darle un hogar. 

Los casos más conocidos hasta el momento son los siguientes:

A principios de 2020, varios medios tailandeses difundieron una imagen de un hombre que anestesió a su chihuahua para tatuarle gran parte del cuerpo y subió las imágenes del procedimiento a su cuenta de Facebook. El hecho habría ocurrido en Hanoi, Vietnam, otro país asiático

Tras las fuertes críticas tuvo sobre el hecho, el propietario eliminó la foto de su red social.

Los tatuajes son una modificación corporal que, además, necesita tiempo para sanar y cuidados con medicamentos, pues el no tener los cuidados pertinentes puede causar infecciones.

Algunos de los dueños de los animales se han justificado con razones estéticas. Es el caso del gato Yasha, propiedad de la rusa Elena Ivanitckaya, quien, en 2017, subió estados en su cuenta de Instagram mostrando el tatuaje de su mascota.

Según le dijo Ivanitckaya a varios medios rusos, lo hizo para que su mascota fuera única.

Ahora, Yasha tiene su propia cuenta de Instagram, en la que se suben actualizaciones del animal mostrando lo que parece ser un murciélago en su pecho. 

Sobre esta polémica moda, la Sociedad Estadounidense para la Prevención de la Crueldad Animal (Aspca, por sus siglas en inglés) asegura que «tatuar a un animal por el simple hecho de la felicidad y el entretenimiento del dueño (sin considerar el bienestar del animal) no es algo que se deba apoyar», postura tímida, que no toma en cuenta el sufrimiento del animal ni el respeto por su integridad.

En 2014, un tatuador de Brooklyn, Nueva York, identificado como Mistah Metro publicó en Facebook una fotografía de su perro tendido y con un tatuaje de corazón estilo tradicional americano.

«Esta es una de las razones por las que mi perro es mejor que el tuyo», escribió en la descripción de la publicación el hombre.

A propósito de este caso, ese mismo año, el gobierno de Nueva York prohibió a los dueños de animales domésticos tatuarlos y perforarlos (piercings).

Una segunda razón por la que algunos dueños justifican tatuar a sus mascotas es para identificarlos mejor.

El estadounidense Ernesto Rodríguez, por ejemplo, en el 2013, mandó a tatuar en el abdomen a sus dos pitbulls de tan solo cinco meses, de acuerdo con el ‘Daily Mail’.

De acuerdo con ‘Soyfanimal’, los diseños artísticos no corresponden a aquellos que pueden hacer las asociaciones canófilas internacionales (las que tienen permiso para tatuar a los perros de raza) y que, por lo general, se tratan de pequeñísimas marcas que se hacen con el animal anestesiado.

En 2016, se dio a conocer el caso de un brasileño que tatuó cinco veces a su perro bull terrier en varias partes de la cabeza, incluyendo debajo de los ojos.

Como muchos de los otros casos, el implicado subió las imágenes a su Facebook y las borró poco después, cuando le empezaron a llover críticas.

Al dar sus razones de por qué lo hizo, dijo que creía que que la tinta podía prevenir el cáncer en los canes, una aseveración que no tiene ningún sustento científico.

Veterinarios se unen al rechazo de esta práctica

Así como fundaciones de protección animal hicieron sentir su repudio por esta práctica sin razón, veterinarios también rechazaron la idea de tatuar a los animales de comapañía asegurando que además que es un acto de crueldad también representa un peligro para la salud de la mascota.

Jhon Acuña, médico veterinario de D’Maskotas sobre esta ‘práctica’ que está generando polémica y comentó cuánto puede dañar al animalito.

“Los tatuajes no se han creado para las mascotas. Hay que entender que la piel de los animales en especial perros y gatos es muy distinta a la del humano, por lo tanto, no es recomendable”, sostuvo.

“El animal pasa por un trauma al ser tatuado por que se le debe sedar, es como si fuera a una operación y esto si no es bien manejado, la mascota puede sufrir daños irreversibles”, añadió.

Asimismo la especialista dejó en claro que se debe respetar a los animales y no llevarlos a diversas ‘prácticas’, ya que ellos tienen una naturaleza distinta a la de las personas.

“Yo no he visto a ningún animal tatuado en todos los años de carrera, si lo viera, tendría que denunciarlo por maltrato animal. El animal sufre mucho por esto. Personalmente no me atrevería a hacerlo”, puntualizó.

Deja un comentario