Si bien a simple vista un búfalo puede llegar a resultar una elección un tanto singular como montura para una fuerza policial, estos animales de tiro poseen una excelente habilidad natural para cruzar los ríos y territorios pantanosos de Marajó en el norte de Brasil.
Justamente esta es la razón por la cual estos bovinos se han vuelto los mejores aliados de la policía militar de la zona a la hora de realizar las patrullas por una región repleta de pantanos, llanuras inundadas, y el intrincado delta que se desprenden del río Amazonas.
Estos búfalos originarios del sudeste asiático y denominados como búfalos de agua debido al hecho de que en su estado salvaje generalmente pastan en zonas cercanas a distintos cuerpos de agua, especialmente ríos, se han extendido por prácticamente todo el mundo.
Brasil es una de estas regiones donde han prosperado al punto de volverse numerosos, con 1,6 millones de cabezas estimadas en todo el territorio Brasilero.

En esta fotografía tomada por el fotógrafo Fernando Sette vemos a dos policías patrullando las calles. No obstante, es en los terrenos pantanosos donde la verdadera utilidad del búfalo se hace evidente.
De un peso promedio de 1000 a 1200 kilogramos en los machos y 800 a 1000 kilogramos en las hembras, y un andar relativamente lento pero incansable, estos animales no nos resultarían a simple vista como la montura ideal para una fuerza policial. No obstante, la policía militar del norte de Brasil ha descubierto que esto no es así.
De hecho, los búfalos de agua son la mejor opción en este tipo de zonas, y pueden atravesar los territorios plagados de pantanos, ríos y llanuras inundadas mucho más rápido que un caballo o, para el caso, más rápido y eficientemente que motocicletas e incluso vehículos todo terreno.
Si bien los mismos comenzaron a ser utilizados por la policía militar de la isla de Marajó, su uso se está expandiendo cada vez más a otras fuerzas policiales cercanas al río Amazonas y su delta, tanto por la efectividad de estos animales para desplazarse a una velocidad constante por los territorios inundados y pantanosos como por el hecho de que el gobierno brasilero los ve como una buena estrategia publicitaria para limpiar su imagen. Esto último debido al impacto positivo que generan en las redes sociales las fotografías que se toman los turistas con los mismos.
Deja un comentario