Con la cuarentena debido a la pandemia del covid-19, en muchos países del mundo, muchos animales tomaron espacios, que por la presencia de los humanos, no lo realizaban. Muchas gráficas ilustraron animales caminando por avenidas, espacios inusuales en su día a día, pues que gracias a la cuarentena estricta, estaban desoladas. En Caracas, muchos citadinos tuvimos la oportunidad de ver mucho más de la cuenta a algunas zarigüeyas, conocidas popularmente como «rabipelaos». Pero ellos siempre conviven entre los humanos. Es que es posible que nunca los vieras en la ciudad, aún sabiendo de su existencia, cual mito urbano: hay un rabipelao en el árbol. Las zarigüeyas son parte de los animales con los que compartimos la ciudad. Ayudan a controlar plagas y mantener alejados a otros animales. Los rabipelaos o zarigüeyas, tienen mala fama y se escuchan cosas como: sácalo que va a hacer nido o va a dejar hediondo el jardín o que se va a comer las gallinas. Para los que dicen que se comen las gallinas :
- Claro, si destruyes su casa, le quitas el alimento, dejas unas gallinas en un gallinero mal hecho yo también me las comería.
- Haz un gallinero sellado por todos lados. Hazlo bien. Nosotros somos los más inteligentes, no? yo tengo gallinas y por mi casa pasan muchos rabipelados. Se puede convivir en paz.
“Los rabipelaos se han adaptado a vivir en la ciudad, aunque no les va muy bien con eso de hacerse los muertos cuando se asustan con un carro. Hay gente mala que los atropella a propósito porque creen que son insignificantes. ¡Pero realmente son muy importantes!”Otro mito que desmontar, es el del olor, ciertamente pueden liberar sus feromonas como lo hacen los zorrillos, mapurites o mofetas y por razones similares, lo hacen para defenderse, cuando están asustados, es que si se sienten amenazados, no dudarán en hacerse los muertos o liberar ese “olor”. Los rabipelaos se han adaptado a vivir en la ciudad, aunque no les va muy bien con eso de hacerse los muertos cuando se asustan con un carro. Hay gente mala que los atropella a propósito porque creen que son insignificantes. Pero realmente son muy importantes!: Comen serpientes, tanto venenosas como no venenosas y las mantienen alejadas de tu casa, así como ratas, garrapatas, cucarachas, escorpiones, arañas, frutas y muchos insectos. Si ves un rabipelao mejor no te le acerques porque son agresivos y podrían morder si tratas de tocarlo. Es mejor siempre ver a los animales desde la distancia. Estos animalitos son silvestres, no son mascotas.
No comen cables, ni te atacarán si tú no invades su espacio, al final ellos viven en los árboles, ¿sabes cuántos árboles han talado solo en Caracas? Es que perdí la cuenta. Entonces hemos acabado con sus casas y ahora ellos buscan espacios en los que puedan conseguir alimento y hacer vida. En el post, la especialista muestra un rabipelao rescatado. «Este fue rescatado en los palos grandes, cuando había aquel conflicto con bombas lacrimógenas por todos lados. Una mamá rabipelado se metió en una casa huyendo de todo ese lío y los perros la mataron. Cuando llegaron los dueños de la casa encontraron que un solo bebé había sobrevivido, y fue éste. Con ayuda y guía de @briturtle y otros veterinarios de fauna silvestre, lo criamos y lo dejamos libre. Nunca fue una mascota. Sino un embajador de su especie para crear conciencia», resalta en su post.
Son importantes en la cadena
En la cuenta de Instagram de la especialista en Gestión Ambiental, Grecia Marquis, quien se dedica a la protección de la fauna silvestre en la Ciudad de Caracas, compartió recientemente un video sobre estos fascinantes animales:“Son muy importantes en los bosques pero también para nosotros, porque al verse forzados a transitar por entornos urbanos en busca de alimento, debido a la deforestación y construcciones muy cerca de sus hogares originales, ellos, entonces buscan en la basura pero también SE COMEN CUCARACHAS, ALACRANES Y BICHOS, que sí son peligrosos. NO COMEN CABLES, eso lo hacen los roedores.”“Entender que su hábitat fue destruido para construir tú casa, sería un principio para tomar conciencia que su hábitat está allí al ladito, en el montecito que le dejaron para vivir», destaca.
Ya sabes entonces:
- No son roedores, no se comerán los cables, no son roedores
- No harán nidos, los cargan encima
- Si no los tratas de tocar o agarrar, no te morderán
- Son marsupiales, cargan a sus crías encima como los canguros
- Comen cucarachas, serpientes, alacranes, garrapatas y cuanto bicho consiga.
- No son mascotas, son animales silvestres y estamos acabando con su hogar, con tanta desforestación
- Pueden dejar malos olores, si se asustan y necesitan defenderse o huir
- También pueden hacerse los muertos, como en las caricaturas animadas.

Deja un comentario