Una de las afecciones más comunes en animalitos de la calle, es la miasis, que en el argot popular, es una «gusanera».
Cuando una herida, rasguño o lesión no es tratada debidamente o a tiempo, no solo puede infectarse, también podría posarse una mosca sobre la superficie húmeda y desovar sus larvas, que pronto devorarán vivo a este peludito.
En la planta baja de un edificio del sector La Vega en Caracas, hacen vida 4 gatos comunitarios, castrados para evitar su reproducción y cuidados por su comunidad. Son alimentados a diario, se cambia el agua a diario y siempre velan por su seguridad, resguardo y salud.
Bueno, las pulgas, se desataron y este gatito a quien llamamos Catire, suele lastimarse «sin piedad».
Agitaba su cabeza con frecuencia y se rascaba con sus patitas insistentemente. Esto desató heridas, que pudieron controlarse. Hasta que un día, simplemente desapareció 3 días y al dejarse ver, se encendieron las alertas ante sus cuidadores.

Catire, tenía la oreja inflamada y caída, fetidez y además un decaimiento generalizado.
Después de comer se pudo atrapar. De inmediato, sus cuidadores llamaron al médico veterinario, porque la herida era tan fuerte, que su experticia salvaría la vida de este gatito comunitario.
Al día siguiente, la visita obligada al veterinario, en su consultorio, quien enseguida lo atendió y explicó que tenía una fuerte miasis, por el tamaño de los gusanos o larvas.
El Catire, perdió el cartílago de la orejita, mucho tejido muerto o necrosado, pues era una fuerte infección, tenía muchas pulgas.
La miasis
El médico tratante gentilmente, respondió algunas preguntas para Tumascota.life desde su consultorio Amor Animal ubicado en la urbanización La Paz, no muy lejos de donde el Catire hace vida, para aclarar un poco lo que es una miasis.
Las gusaneras ocurren por una mosca que tiene afinidad por poner los huevos en tejido muerto y ocurre el ciclo, los huevos eclosionan, las larvas se alimentan del tejido muerto, salen y empupan. En el caso de Catire, la miasis estaba bastante avanzada, debido al tamaño de las larvas (gusanos).
M.V. Williams Quero
Las larvas, producen unas enzimas proteolíticas que van degradando el tejido del paciente y avanzan hasta producir lesiones graves, que aparte de consumir tejido muerto, empiezan a consumir tejido vivo, como fue el caso de Catire, acota el doctor Quero, en medio de la consulta.
Para evitar las miasis, el médico veterinario William Quero sugiere que el ambiente debe estar limpio. Si hay heridas, tratarlas a tiempo. Acota que las miasis también se ven en pacientes que tienen enfermedades debilitantes, como erliquiosis o la enfermedad de la garrapata, moquillo, problemas metabólicos, porque no tienen las defensas naturales, también lesiones por mordida, alergias, las moscas pondrán sus huevos.
Hacer seguimiento a la herida
Es necesario extraer las larvas, limpiar la herida y hacerle el mantenimiento a la limpieza de la lesión. Hay matagusanos, cremas y productos especializados para perros y gatos, para realizar las curas y para evitar infecciones secundarias, los antibióticos se le recetan, además de un mantenimiento y limpieza de la herida, de manera constante.
De nada sirve retirar los gusanos y no monitorear el caso, porque al desaparecer el producto matagusanos o la cura y al mantenerse la humedad del tejido, las moscas seguirán posándose, desovando y nuevamente comenzará el ciclo. Por eso, el seguimiento, las curas y el tratamiento, son de gran importancia, en el caso de los animalitos que hacen vida en la calle, lo mejor es el resguardo temporal o definitivo.
Catire, está en recuperación. De esta experiencia, aprovecho de compartir algunos puntos que podrían ayudar si te tocara, reconocer o atender a un animalito con misasis:
- El olor, si huele fuerte o a «muerto», hay gusanera
- Si hay algún orificio, puede haber gusanera
- Hay medicamentos que son tóxicos para los perros y para los gatos o que no funcionan en gatos porque podría intoxicarse, cuidado con eso. Lo mejor es llevarlo al veterinario.
- Limpia la herida a diario, mantén el espacio limpio.
- Si un animal de calle, tiene una gusanera, lo ideal es sacarlo de la calle, recuperarlo y de ser comunitario podría regresar a su espacio.
- El seguimiento y la constancia, cerrarán su herida y lo ayudarán a recuperarse.
- La buena alimentación y los cuidados que puedas darle, le cambiarán la vida y salvarás de una muerte dolorosa y segura.
Ahora que sabes lo que es una miasis, recuerda: Mosca con las MOSCAS.
Deja un comentario