Mundo Animal

La historia de un rescate que no llegó a tiempo

No basta con lamentarse, hay que hacer lo posible para ayudar y luchar contra la indolencia

Hace unas semanas, se viralizó en las redes sociales una imagen de un perro en mal estado y un texto que describía su terrible situación.

Al rato ya había corrido como pólvora, saltó de los grupos de Whats´app a redes sociales como Instagram y Facebook. Porque ningún proteccionista, protector o rescatista de animales, quiere ver sufrir a un animal, por el contrario, desea ayudarlo.

Foto viralizada en grupos de whatsapp y redes sociales

Este perro era un mestizo de rotwailer, que hacía vida en la estación del metro Antímano en la ciudad de Caracas. Ante los ojos indiferentes de muchos transeúntes y trabajadores del sector. Quién sabe cuánto tiempo estuvo padeciendo o cómo empezaron sus malestares.

Este perrito tenía dificultades para evacuar, debido a un tumor en la zona, un tumor que se evidenciaba en la imagen que corrió por las redes, con un texto que cito:

Este peludo de aproximadamente 13 años, se encuentra en el boulevard de Antímano, donde está la plaza, muy cerca del estacionamiento de los autobuses de la línea de Montalbán. Las personas del entorno que frecuentan a diario, indican como han visto sufrir a este peludo al caminar y al evacuar, llora mucho cuando hace todo esto. Han manifestado que el tumor ha crecido más estos últimos meses, que al peludo le causa mucha dolencia. Ayuda para este abuelito que está en la calle y enfermo. Caracas

Mensaje adjunto a la foto que se viralizó
Aquí se muestra quien quería ayudar al perrito, dejó su número

La imagen corrió por las redes rápidamente y una persona dejó su mensaje de solidaridad, indicando que asumiría el caso, dejó su número y necesitaba que se lo llevaran. Entre el mal tiempo, la falta de recursos para trasladarlo, atraparlo y hacer todas las maniobras para que recibiera la ayuda oportuna, transcurrió un nuevo día.

Por ahí escuché decir «quien casi muere aún sigue vivo y quien casi vive ha muerto», lo que tomar acción y determinación, el tiempo es clave y puede jugar en contra. Llegó la ayuda, pero era demasiado tarde.

Este caso, muestra el común de muchos, que probablemente no saltan a la viralidad y las redes. Una zona muy transitada, alguien toma la foto y hace la denuncia, pero, los perros caminan, ha llovido bastante y es probable que alguien que estuviera lejos (como ocurrió), quisiera ayudarlo y no se pudo concretar.

La ayuda llegó, tal como lo citan los usuarios de twitter @perrousuario @adrianadso

¿Qué podemos aprender sobre lo ocurrido?

La indiferencia mata. Un perro senil, en situación de calle, cuántos años tendría en Antímano, tanta gente comprando perros de raza, se pierden por falta de identificación y/o poca búsqueda o simplemente lo abandonaron por las razones que sean.

Vivía en la calle, ¿Cómo la persona que denunció sabía que tenía 13 años? y todos estos años ante los ojos indiferentes de los lugareños. Si puedes hacer algo, por favor, hazlo, pero de verdad.

Es que este perro estaba enfermo, se quejaba al defecar o caminar, ¿Dónde quedó la empatía? Tú puedes hacer la diferencia. El perro no recibió la ayuda, por falta de atención veterinaria oportuna. Un cuidador, alguien que lleva de comer o cura heridas, necesita ayuda.

Recuerdo que cuando llevaba comida a algún perro enfermito en situación de calle, había quienes se quejaban del animal que estaba sufriendo y otros que preguntaban qué tenía, rara vez alguien preguntaba cómo podía ayudar.

Los buenos somos más, este perrito cruzó el arcoíris, la historia pudo ser distinta y tú puede ser parte de ese cambio, porque puedes ser un hacedor, acciona, ayuda y no esperes tanto para hacerlo, porque el tiempo juega en contra cuando vives en la calle, no comes sanamente, no tienes cuidados adecuados y no tienes sueño de calidad.

Por favor, trata a los animales que hacen vida en la calle, como si tu perro /gato se perdiera y no pudiera regresar, cambiemos vidas, para bien y para siempre.

Comentarios

Deja un comentario