Todos no hemos topado alguna vez con ese triste escenario: Perros escarbando los restos de cualquier basurero. Con ojos tristes, llenos de sarna y abandono, víctimas de la inconsciencia colectiva y naturalizada.
Por eso no es raro que hoy, en el Día mundial del Perro en situación de calle, la Organización Mundial de la Salud alerte que hay más de 300 millones de perros en el mundo y que un 70% de ellos se encuentra en estado de abandono.
Justamente esta fecha surgió en el año 2004, para incentivar a la conscienciación que redunde en acciones concretas para cambiar esta siuación a nivel mundial.
En ese sentido organizaciones animalistas, rescatistas anónimos y fundaciones de protección animal en general dejan ver su preocupación respecto a esa dura realidad y promueven el rescate, la adopción responsable y la esterilización. Tres soluciones que son claves para transformar la realidad y bajar estas cifras tan desesperanzadoras.
En Venezuela, se mentienen políticas pro animalistas a través de Misión Nevado, ente estadal que promueve la salud gratuita, la esterilización y el rescate no solo de perros, si no de todos los animales domésticos y silvestres.
En ese sentido, la Misión decidió conmemorar ese día reforzando las jornadas de atención para todos los animalitos en situación de calle, porque todos los días son buenos para regalar sanidad y protección a los animales que más lo necesiten, en especial esos perritos de la calle que sufren tanta calamidad.
La Red de Apoyo Canino fue otro de los reconocidos organismos que dedicó un hermoso mensaje a favor de los Perros en situación de calle. «Porque algún día llegue el día en todos los perros (y gatos) que están en la calle duerman seguros y amados en un hogar», dice un twitter que la organización compartió a través de sus redes sociales.
Como ayudar a un Perro de la Calle
1. Adopción definitiva o temporal a un perrito
Brindarle un nuevo hogar es lo mejor que puedes hacer por una mascota abandonada, pero, es importante hacerlo de forma consciente y responsable tomando en cuenta todos los aspectos que esto conlleva.
Recuerda que la adopción irresponsable es la principal causa de abandono, por lo que, si no puedes tener una mascota de forma permanente, la alternativa sería ofrecer tu hogar a este animalito sólo de forma temporal hasta que le ayudes a obtener un nuevo lugar de adopción definitiva. Esta es una gran ayuda, debido a que los centros de rescate suelen tener cupo lleno y cuidar a una mascota, aunque sólo sea por un tiempo determinado, también te dará momentos de felicidad.

2. Apoya a los refugios con tu contribución
Los refugios y centros de rescate animal operan con donaciones y ayuda comunitaria, su labor es enorme y siempre están abiertos a recibir una mano extra por parte del voluntariado. Ponte en contacto y exprésales tus intenciones, algunos de estos ya cuentan con acciones definidas, por ejemplo, pasear mascotas en determinados días y horarios, o apoyar en la difusión. Si no cuentas con tiempo libre, también puedes hacer donativos, ya sea monetarios o en especie, estos lugares suelen organizar colectas de alimento o de artículos necesarios para sus huéspedes.
Mantente involucrado y fomenta los diferentes esfuerzos de los refugios con tu propia comunidad, esto es algo que requiere un mínimo esfuerzo, pero que para ellos es sumamente favorable.
3. Esteriliza y cuida a tu Perro
Otro de los principales orígenes de la sobrepoblación callejera es la reproducción animal descontrolada, por lo que, al esterilizar o castrar a tu perro o gato, estarás contribuyendo a disminuir el riesgo de que alguna de sus crías termine en las calles. Existen diferentes campañas donde promueven y facilitan la esterilización de mascotas, que incluso ofrecen el tratamiento sin costo.

4. Denuncia el maltrato animal
Al no contar con una persona que los cuide, los animales callejeros están expuestos al maltrato animal, el cual puede presentarse de distintas formas, pero también, se da el caso de dueños que no dan un trato adecuado a sus mascotas y abusan de su bienestar. Para tales situaciones, deberás contactar a las autoridades competentes e informar del caso, o contactar a una ONG´s de rescate animal para que puedan brindarte mayor orientación.

5. Cuídalos en la calle
Puede llegar a pasar que un perrito callejero “es de todos” los vecinos de la cuadra, y aun cuando son varias personas las que le puedan brindar alimento, techo y cariño, una mascota comunal sigue siendo una mascota y necesita recibir atención a su salud, por lo que tú podrías ser la persona encargada de llevar el control de sus vacunas, visitas al veterinario y demás necesidades. En este caso, resulta imprescindible llevar a cabo la esterilización, de tal manera se podrá evitar que el perro se reproduzca de manera descontrolada.
Tomando todos estos puntos en cuenta, podrás actuar de forma adecuada logrando que esos animales abandonados consigan cambiar sus vidas… y las de sus adoptantes, dentro de un ambiente lleno de felicidad.

Deja un comentario