Mundo Animal

¿Cómo actuar ante el encuentro con un animal silvestre?

Venezuela cuenta con organismo especializados en el rescate y reinserción de un animal silvestre

Toparse frente a frente con una serpiente, una iguana, un rabipelado o cualquier otro animalito silvestre es más común de lo que creemos y puede desatar el pánico, sobretodo porque no sabemos como reaccionar o actuar ante ellos.

En ese sentido, el especialista y director del Movimiento para la Protección de la Fauna Acuática del Orinoco, Rodneal Nathaniel explicó durante una entrevista para el progama Nevado en Radio que lo primero que debemos hacer al encontrarnos con un animal silvestre es mantener la distancia. «No intente espantarlo, distraerlo, tocarlo, pues cualquier movimiento brusco puede ser una señal de ataque para el animal y seguramente va actuar para defenderse o defender a sus cachorros, si fuera el caso», dijo.

Recalcó que la mayoría de los incidentes con serpientes es porque las personas bajo el estigma de que son malas, buscan matarlas y es cuando el reptil se defiende a través de su mordedura. «Lo idea en ese escenario es apartarnos y darle espacio al animal», concuerda.

Por otra parte hizo énfasis en la necesidad de educar a la ciudadanía y a las comunidades para que tenga a la mano número de telefonos o redes sociales de los oganismos pertinentes en estos casos. «Desde los bomberos forestales, hasta los cuerpos de seguridad. Cada uno de estos organismos cuenta con su oficina ambiental con gente preparada para la captura y reinserción del animal», explicó el especialista en fauna silvestre.

Lo importante de solicitar ayuda a los funcionarios, es que ellos son capacez de actuar preservando la vida del animal y de las personas que pudieran sentirse en riesgo ante él. «Todas las vidas valen, y así como hay especies que pueden poner en riesgo una familia o comunidad, también abundan las comunidades que son un amenaza para una especie de fauna completa», destacó.

Concluyó su intervención, sugiriendo que en estos tiempos de lluvia se debe estar muy pendiente de la fauna silvestre que migra de su habitat natural en busca de comida o refugio, «Mantenernos informados, precavidos pero sin miedo, son las premisas fundamentales para que nuestro encuentro con una animal silvestre sea lo más amigable posible», indicó.

Sobre el Movimiento para la Protección de la Fauna Acuática del Orinoco

Desde el 2008 se realizan jornadas de saneamiento a orillas de río Orinoco por voluntarios de Moprofao

La A.C. Movimiento para la Protección de la Fauna del Orinoco (MOPROFAO), fue creada en el año 2006 para cubrir las necesidades de protección de diversas especies de este majestuoso río que se encuentran en grave peligro de extinción como la Tortuga Arrau (Podocnemis Expansa) o mejor conocida como La Tortuga del Orinoco, la Tonina (Inia Geoffrensis) y la baba o Caimán del Orinoco (Crocodylus Intermedius) y otros tantos especímenes.

Entre los proyectos emprendidos se encuentra:

Dale un Respiro al Orinoco. Este programa integral es la continuación de la comenzó como la Campaña “Dale un respiro al Orinoco” con la cual se realizaron 6 jornada de saneamiento en las riberas del río Orinoco, en el año 2008, alcanzando la recolección de 200 toneladas de desechos sólidos al día de hoy.

Rescate de fauna Silvestre. MOPROFAO participa en actividades auxiliares de guardería ambiental, por lo que la comunidad ha tomado la organización como  canalizador para el rescate de animales silvestres en peligro, retenidos ilegalmente o en cautiverio.

Educando Verde. Un programa de Charlas dirigidas a las escuelas, universidades, empresa privada y juntas parroquiales. Reciclaje y Cultura de las 3Rs (Manejo Integrado de Desechos) Manejo de Áreas Verdes Urbanas Nuevas Opciones de Saneamiento La Contaminación del Agua Educación Ambiental.

“Adopta un Árbol y crece con él”. Su objetivo fundamental es la sensibilización y la promoción de una cultura ambiental ciudadana frente al cuidado y protección de los árboles urbanos para que nuestra ciudad reverdezca.

Acuario Virtual del Orinoco. Una iniciativa de MOPROFAO, desarrollada en el año 2008 impulsando la participación de la empresa privada de la ciudad con la intención de crear el “Acuario Modelo” compuesto por Vallas Ornamentales en las cuelas se exponen al visitante un perfil de las diferentes especies de la fauna del Orinoco. La finalidad de este ambicioso programa es concientizar a los visitantes del Paseo Orinoco sobre el frágil ecosistema de este importante acuífero y la compleja biodiversidad que este alberga.

Deja un comentario